Drupal 11 + IA: crea tu propio tema personalizado

 Ilustración de un cohete despegando. Promociona un workshop de Drupal 11 y desarrollo con IA.

El pasado 19 de septiembre, la comunidad Drupal de Colombia se reunió para un workshop liderado por nuestro colaborador Daniel Sarmiento. Durante tres horas, los asistentes aprendieron cómo crear un tema personalizado en Drupal 11 desde cero, incorporando inteligencia artificial para optimizar cada paso del proceso.

En este artículo encontrarás un resumen de los puntos más importantes de la sesión y una guía práctica para que puedas ponerlos en marcha.

Preparando el entorno de trabajo

Antes de iniciar con la creación del tema, es fundamental contar con un entorno de desarrollo bien configurado. Una de las opciones más recomendadas es DDEV, que permite crear espacios de trabajo aislados y garantiza la compatibilidad y estabilidad del proyecto, sin importar el equipo en el que trabajes.

💡 Si aún no tienes configurado tu entorno, consulta el tutorial paso a paso para instalar DDEV y Docker 

Además, recuerda que Composer es clave para gestionar dependencias, instalar módulos y mantener el núcleo de Drupal actualizado.

Estructura básica de un tema en Drupal 11

Un tema personalizado en Drupal requiere una estructura mínima de archivos para funcionar correctamente:

  • mitema.info.yml → Contiene los metadatos y configuraciones iniciales.
  • mitema.libraries.yml → Define los archivos CSS y JS que se cargarán.
  • Opcional: un archivo mitema.theme para incluir lógica PHP.

Es recomendable crear el tema dentro de la carpeta themes/custom, en lugar de modificar el tema base Olivero, para evitar conflictos con futuras actualizaciones.

También se recomienda organizar los archivos en carpetas separadas, por ejemplo:

themes/custom/mi_tema/

├── css/
│   └── mi_tema.css
├── js/
│   └── mi_tema.js
├── mi_tema.info.yml
├── mi_tema.libraries.yml
└── mi_tema.theme (opcional)

Cómo la IA acelera el proceso

Una de las formas más útiles de integrar IA en este flujo de trabajo es emplearla para generar y ajustar partes del tema. Por ejemplo, puedes pedirle desde el inicio a un modelo de IA que sugiera el contenido y la estructura mínima de archivos necesarios para crear el tema personalizado. También puedes generar fragmentos específicos de CSS y JavaScript para dar estilos a bloques completos o secciones en el sitio.

Además, por ejemplo, al identificar una clase HTML dentro de un tipo de contenido, la IA puede generar el CSS necesario para centrar una imagen o cambiar la tipografía, o dar estilización completa al elemento a partir de una imagen de referencia de un diseño, reduciendo así el tiempo de desarrollo y pruebas.

Activación del tema y limpieza de caché

Una vez creado el tema, puedes activarlo desde la interfaz en: Apariencia → Instalar tema. 

Al seleccionarlo como tema predeterminado, los cambios estarán disponibles en el sitio. No olvides vaciar la caché (“Flush caches”) después de cada modificación, ya que esto asegura que Drupal reconozca los nuevos estilos, scripts o configuraciones aplicadas.

Más allá del diseño: IA en la administración de contenido

La inteligencia artificial no solo sirve para el desarrollo visual, también está transformando la gestión de contenido en Drupal.

Hoy existen módulos experimentales como Experience Builder, que combinan React e IA para generar bloques y secciones directamente desde la interfaz de administración, utilizando simples descripciones en lenguaje natural.

Asimismo, algunas herramientas ya permiten sugerir taxonomías, crear estructuras de contenido o administrar campos mediante comandos conversacionales, agilizando considerablemente el trabajo de los equipos editoriales y técnicos.

Hacia un futuro con Drupal + IA

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajamos con Drupal. Ya no se trata solo de automatizar tareas, sino de incorporar nuevas formas de pensar, diseñar y construir proyectos que antes requerían mucho más tiempo y esfuerzo. Su integración permite acelerar procesos, reducir errores y abrir oportunidades creativas que potencian el valor de cada desarrollo.

Empezar a experimentar con estas herramientas desde ahora puede marcar la diferencia en tus proyectos. Cada pequeño paso —desde automatizar tareas sencillas hasta integrar módulos impulsados por IA— te acerca a construir experiencias digitales más relevantes, flexibles y alineadas con las necesidades de tus usuarios.

Si no pudiste asistir al workshop o quieres repasar el paso a paso, puedes ver la grabación completa en el canal de YouTube de la comunidad Drupal Colombia.