Drupal IXP Program: crecimiento profesional desde la práctica

Un desarrollador trabaja en una oficina frente a tres monitores con código y tareas abiertas, mientras a su lado se muestra una ilustración digital de un cubo tridimensional rodeado de formas geométricas y líneas que representan tecnología y conexiones.

En Seed EM confiamos en que la mejor manera de aprender es poner el conocimiento en práctica. Por eso, nos alegra compartir la experiencia de Marien Julieta Barinas, quien culminó su proceso en el Drupal IXP Program. A través de este espacio, nos cuenta cómo vivió su participación, los aprendizajes adquiridos y el valor que esta experiencia tuvo en su formación profesional.

Experiencia de aprendizaje en Seed EM a través del Drupal IXP Program

Durante mi participación en los proyectos de IXP tuve la oportunidad de asumir un papel activo en diferentes áreas, lo que me permitió fortalecer tanto mis habilidades técnicas como mi capacidad de trabajo en equipo.

Desde el inicio del programa me prepararé mediante lecturas y distintos recursos sobre Drupal con el objetivo de construir una base sólida. Esta preparación fue clave porque me dio mayor claridad y confianza para comprender el funcionamiento de la herramienta y anticipar los retos que podrían surgir durante el desarrollo de los proyectos.

En iniciativas como Portal Seed, Poli Radio y Portal Aliatto participé en la creación y perfeccionamiento de historias de usuario que sirvieron como guía para implementar funcionalidades clave.

Una de mis principales responsabilidades fue trabajar con los módulos multilingües de Drupal para gestionar traducciones de contenido y diseñar interfaces para páginas internas en el Portal Seed. También desarrollé y configuré bloques y componentes front-end, y en el proyecto Drup & Drop contribuí en la creación y organización de contenido.

La metodología Scrum fue fundamental en este proceso, complementada con las sesiones diarias y personalizadas que tuve con mis dos mentores. Ellos me guiaron en el aprendizaje de Drupal a través de casos prácticos que debía desarrollar y, posteriormente, revisaban mis ejercicios, me daban retroalimentación y resolvían mis dudas. Este acompañamiento hizo que mi aprendizaje fuera mucho más dinámico y efectivo.

Otro aspecto relevante fue el control de calidad. Realicé validaciones de front-end para garantizar la funcionalidad, la precisión de los diseños y la correcta visualización en distintos dispositivos y navegadores. Este trabajo incluyó la identificación, documentación y corrección de errores, lo que me ayudó a desarrollar una visión más detallada y enfocada en la experiencia del usuario.

En conclusión, esta experiencia fue altamente enriquecedora porque me permitió crecer tanto a nivel técnico como profesional. Aprendí a gestionar entregas de manera estructurada, a trabajar en equipo de forma organizada y a priorizar la experiencia del usuario en cada implementación. Además, me motiva a seguir mejorando y a valorar la importancia de la colaboración y la calidad en cada proyecto futuro.