¿Por qué Drupal está hecho para la era de la IA?

Ilustración digital de un astronauta observando un planeta gigante con anillos coloridos, en un paisaje surrealista lleno de nubes y pastizales multicolores, representando un futuro imaginado impulsado por la inteligencia artificial.

Traducción al español por Seed EM de Why Drupal is built for the AI era

Drupal se preparó accidentalmente para la IA. Las decisiones arquitectónicas que hicieron difícil la adopción de Drupal 8 hoy lo hacen excepcionalmente capaz de integrarse profundamente con inteligencia artificial.

En mi publicación anterior, La gran desagregación de las agencias digitales, exploré cómo la IA está transformando el trabajo de las agencias. A medida que la IA automatiza tareas técnicas, las agencias se enfocarán más en la orquestación, el pensamiento estratégico y la rendición de cuentas. Esto también cambia lo que necesitan de sus herramientas.

Los sistemas de gestión de contenido como Drupal deben evolucionar con ellas. No se trata solo de añadir funciones de IA, sino de convertirse en plataformas que fortalezcan este nuevo modelo de agencia. Las agencias adoptarán las herramientas que las ayuden a prosperar en esta nueva realidad.

Como escribí entonces:

"Como Líder del Proyecto Drupal, pienso en cómo Drupal —el producto— y su ecosistema de agencias digitales pueden evolucionar juntos. Necesitan avanzar al mismo ritmo para navegar el cambio y ayudar a moldear lo que viene."

La buena noticia es que la comunidad de Drupal está abrazando la IA de forma coordinada e intencional. Hoy, Drupal CMS ya incluye 22 agentes de IA, y a través de la Iniciativa de IA de Drupal, estamos desarrollando infraestructura y herramientas adicionales para ampliar estas capacidades.

En esta entrada, quiero compartir por qué creo que Drupal no solo está listo para evolucionar, sino que se encuentra en una posición única para prosperar en la era de la IA.

Drupal está hecho para la IA

Imagina un agente de IA que planifica, ejecuta y mide campañas de marketing complejas a través de tu CMS, CRM, plataforma de correos y herramientas analíticas, sin intervención manual en cada paso.

Para lograr ese nivel de orquestación, una plataforma debe exponer sus modelos de contenido, configuraciones, estado, roles de usuario, permisos y lógica de negocio de forma estructurada y legible para máquinas. Esto implica hacer que elementos como los tipos de entidades, las definiciones de campos, las relaciones y los flujos de trabajo estén disponibles a través de API que los sistemas de IA puedan descubrir, inspeccionar y utilizar de forma segura.

La mayoría de las plataformas no se diseñaron teniendo en cuenta este tipo de acceso estructurado. Drupal lleva más de una década avanzando en esa dirección.

Desde Drupal 7, la comunidad ha invertido mucho en modernizar la plataforma. Hemos introducido una API de entidades unificada, adoptado un contenedor de servicios con inyección de dependencias y ampliado la compatibilidad con REST, JSON:API y GraphQL. También hemos creado un sólido sistema de gestión de la configuración, mejorado la capacidad de prueba y añadido flujos de trabajo más potentes con revisiones granulares y una sólida compatibilidad con la reversión. Drupal también cuenta con una excelente documentación de la API.

Estas mejoras hicieron a Drupal no solo más programable, sino también más introspectivo. Los agentes de IA pueden consultar la estructura de Drupal, comprender las relaciones entre entidades y tomar decisiones informadas basadas tanto en el contenido como en la configuración. Esto permite que la IA realice acciones significativas dentro del sistema, en lugar de limitarse a operar en la superficie. Y dado que las API de Drupal son abiertas y están bien documentadas, los desarrolladores y sistemas de IA pueden aprovechar estas capacidades más fácilmente.

Realizar estas mejoras arquitectónicas no fue fácil. La actualización desde Drupal 7 resultó complicada para muchos y, en aquel momento, las ventajas del rediseño de Drupal 8 no eran evidentes. No pensábamos en la IA en ese momento, pero, en retrospectiva, creamos exactamente el tipo de base moderna y flexible que hoy en día hace posible una profunda integración de la IA. Como suele ocurrir, hay que sufrir antes de obtener resultados.

La IA hace más accesible el poder de Drupal

Creo que esto es emocionante porque la IA puede ayudar a que la flexibilidad de Drupal sea más accesible. Drupal es uno de los sistemas de gestión de contenidos más flexibles que existen. Da servicio a todo tipo de sitios web, desde pequeños hasta grandes y complejas plataformas digitales. Esa flexibilidad es una ventaja, pero también introduce complejidad.

Para los principiantes, la flexibilidad de Drupal puede resultar abrumadora. Crear un sitio web con Drupal requiere saber cómo seleccionar y configurar los módulos contribuidos, crear tipos de contenido y relaciones, definir roles y permisos, crear vistas, desarrollar un tema personalizado y mucho más. La curva de aprendizaje es pronunciada y, a menudo, impide que los usuarios experimenten el poder y la flexibilidad de Drupal.

La IA tiene el potencial de cambiar eso. En el futuro, es posible que describas tus necesidades diciendo algo como: «Necesito un sitio de noticias multilingüe con flujos de trabajo editoriales e integración con redes sociales». Un asistente de IA podría hacerte algunas preguntas de seguimiento y luego generar un punto de partida funcional.

He mostrado los primeros prototipos de esta visión en las últimas DriesNotes, incluyendo DrupalCon Barcelona 2024 y DrupalCon Atlanta 2025. Gran parte de ese código se ha incorporado a los módulos de IA de Drupal.

En mi keynote de Barcelona, dije que «la IA es la nueva interfaz de usuario». La IA ayuda a reducir las barreras de entrada al convertir tareas de configuración complejas en simples indicaciones y conversaciones. Con el diseño adecuado, puede guiar a los nuevos usuarios sin dejar de dar a los expertos un control total.

En mi última publicación, La gran desagregación de las agencias digitales, compartí una perspectiva similar:

“Algunos de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la comunidad Drupal, como mejorar la usabilidad o mantener la documentación, pueden finalmente volverse más manejables. Veo formas en las que la IA puede apoyar la misión de Drupal, reducir las barreras a la publicación en línea, hacer que Drupal sea más accesible y ayudar a construir una web abierta más fuerte e inclusiva. El futuro es emocionante e incierto a la vez.”

He demostrado prototipos de esta visión en DrupalCon Barcelona 2024 y DrupalCon Atlanta 2025, con parte del código ya convertido en módulos de IA para Drupal. Como dije en Barcelona: “La IA es la nueva interfaz de usuario”.

Con buen diseño, la IA puede guiar a nuevos usuarios sin quitar control a los expertos.

Desde hace años hemos luchado con desafíos como usabilidad o documentación. La IA podría finalmente hacerlos manejables, apoyar la misión de Drupal, facilitar la publicación en línea y contribuir a un Web abierto más inclusivo.

Por supuesto, la IA conlleva tanto promesas como riesgos. Plantea cuestiones éticas y, a menudo, no cumple con las expectativas. Pero ignorar la IA no es una estrategia. La IA ya está cambiando la forma en que se realiza el trabajo digital. Si queremos que Drupal siga siendo relevante, debemos explorar su potencial. Eso significa experimentar con cuidado, compartir lo que aprendemos y ayudar a dar forma a cómo se crean y utilizan estas herramientas.

La hoja de ruta de IA de Drupal fortalece a las agencias

La IA está cambiando la forma en que se realiza el trabajo digital. Algunas plataformas ahora pueden generar sitios web completos, campañas de marketing o estrategias de contenido en cuestión de minutos. Para casos de uso sencillos, eso puede ser suficiente.

Sin embargo, muchas necesidades de los clientes son más complejas. A medida que los requisitos aumentan y las automatizaciones se vuelven más sofisticadas, las agencias siguen desempeñando un papel fundamental. Aportan contexto, estrategia y responsabilidad a retos que las herramientas estándar no pueden resolver.

Ese es el futuro que queremos que Drupal apoye. No estamos construyendo IA para reemplazar agencias, sino para fortalecerlas. A través de la Iniciativa de IA de Drupal, las agencias ayudan activamente a definir las herramientas que quieren usar en un mundo impulsado por IA.

A medida que las agencias evolucionen en respuesta a la IA, necesitarán herramientas que evolucionen con ellas. Drupal no solo se está adaptando, está liderando. Al invertir en IA junto con sus agencias aliadas, Drupal se vuelve más fuerte, más capaz y más relevante.

Este es el momento de actuar

La transformación hacia el trabajo digital impulsado por IA es inevitable. Algunas plataformas triunfarán, otras quedarán atrás.

La arquitectura moderna, el desarrollo abierto y la colaboración comunitaria han hecho de Drupal algo único: una plataforma que no solo agrega funciones de IA, sino que habilita flujos de trabajo profundamente integrados con IA. Mientras que otros sistemas se apresuran a adaptar las capacidades de IA, la base de Drupal hace posible una integración profunda.

La pregunta no es si la IA cambiará las agencias y la gestión de contenido —ya lo está haciendo—. La pregunta es: ¿qué plataformas ayudarán a que las agencias prosperen en esta nueva realidad? Drupal se está posicionando como una de ellas.

— Dries Buytaert
Creador de Drupal y autor sobre software libre, innovación tecnológica y negocios.