Drupal IXP Program: from learning to practice

At Seed EM, we believe in the power of practical training to drive the professional growth of new talent in Drupal. That's why we're proud to share the experience of Haiver Diaz, one of our collaborators, who completed the Drupal IXP Program and is now eager to share his firsthand account of the learning experience.

My experience with the Drupal IXP Program at Seed EM

During my internship at Seed EM, I had the opportunity to participate in the Drupal IXP Program, an initiative designed to integrate new, inexperienced developers into the Drupal ecosystem through practical projects. The main goal was to build a blog site with Drupal CMS, which allowed me to apply what I had learned during my studies, reinforce my knowledge, and acquire new skills in a professional context.

Months before starting the project, I prepared myself with readings and resources on Drupal to acquire a solid foundation that would allow me to better understand how the CMS works and face the challenges that would arise. Thanks to that, I started the project with more clarity and confidence in each technical decision.

During the development of the site, I worked on the design and configuration of a blog with essential features: creation and publication of posts with title, author, date, and content information; implementation of advanced filters for more accurate searches; and categorization of posts according to type, to differentiate them from each other. I also configured modules and created custom views, which allowed me to adapt the site to the requirements set forth.

Along the way, I encountered technical challenges when developing some User Stories (US). Each difficulty was an opportunity to research, learn, and draw on the experience of my colleagues, who guided me and helped me overcome obstacles. This collaborative learning was key to completing the requested functionalities.

A unique value of the experience was having the close support of a Project Manager. I regularly shared my progress and difficulties with her in very useful meetings, which helped me receive constant feedback, better organize my tasks, and follow up on the project's progress.

Added to this were the daily, personalized sessions with my two mentors. They taught me about Drupal through practical cases that I had to develop and then reviewed my exercises, gave me feedback, and answered my questions. This process strengthened my learning and allowed me to move forward with greater confidence in the project.

In addition to configuring and customizing the blog, I was also able to dive into the code and develop a custom module, which allowed me to deepen my understanding of Drupal's architecture and strengthen my skills as a developer.

In conclusion, this project was an enriching experience that allowed me to consolidate my technical skills in Drupal, learn to solve problems with perseverance and teamwork, and grow professionally by participating in an applied project in a professional environment. Thanks to Seed EM and the Drupal IXP Program, I was able to apply what I had learned, acquire new knowledge, and strengthen myself both technically and professionally.

Drupal IXP Program: aprendizajes y experiencia real

En Seed EM creemos en el poder de la formación práctica para impulsar el crecimiento profesional de nuevos talentos en Drupal. Por eso, nos llena de orgullo compartir la experiencia de Haiver Diaz, uno de nuestros colaboradores, quien finalizó su proceso en el Drupal IXP Program y quiso contarnos de primera mano cómo vivió este aprendizaje.

Mi experiencia con el Drupal IXP Program en Seed EM

Durante mis prácticas en la empresa Seed EM tuve la oportunidad de participar en el Drupal IXP Program, una iniciativa diseñada para integrar a nuevos desarrolladores sin experiencia al ecosistema de Drupal a través de proyectos prácticos. El reto central fue construir un sitio de blog con Drupal CMS, lo que me permitió aplicar lo aprendido durante mi estudio, reforzar mis conocimientos y adquirir nuevas habilidades en un contexto profesional.

Meses antes de iniciar el proyecto, me preparé con lecturas y recursos sobre Drupal, con el objetivo de adquirir una base sólida que me permitiera comprender mejor el funcionamiento del CMS y enfrentar los retos que se presentaran. Gracias a esa base, pude iniciar el proyecto con más claridad y confianza en cada decisión técnica.

En el desarrollo del sitio trabajé en el diseño y configuración de un blog con funcionalidades esenciales: creación y publicación de entradas con información de título, autor, fecha y contenido; implementación de filtros avanzados para realizar búsquedas más precisas; y categorización de publicaciones según su tipo, para diferenciarlas entre sí. También configuré módulos y creé vistas personalizadas, lo que me permitió adaptar el sitio a los requerimientos planteados.

En el camino me encontré con retos técnicos al desarrollar algunas Historias de Usuario (HU). Cada dificultad fue una oportunidad para investigar, aprender y apoyarme en la experiencia de mis compañeros, quienes me orientaron y me ayudaron a superar los obstáculos. Este aprendizaje colaborativo fue clave para completar las funcionalidades solicitadas.

Un valor diferencial de la experiencia fue contar con el acompañamiento cercano de una Project Manager. Con ella compartía periódicamente mis avances y dificultades en reuniones muy útiles, que me ayudaban a recibir retroalimentación constante, organizar mejor mis tareas y dar seguimiento al progreso del proyecto.

A esto se sumaron las sesiones diarias y personalizadas con mis dos mentores. Ellos me enseñaban sobre Drupal a través de casos prácticos que debía desarrollar y, posteriormente, revisaban mis ejercicios, me daban retroalimentación y resolvían mis dudas. Este proceso fortaleció mi aprendizaje y me permitió avanzar con mayor seguridad en el proyecto.

Además de la configuración y personalización del blog, también pude entrar en el código y desarrollar un módulo personalizado, lo cual me permitió profundizar en la arquitectura de Drupal y fortalecer mis habilidades como desarrollador.

En conclusión, este proyecto fue una experiencia enriquecedora que me permitió consolidar mis competencias técnicas en Drupal, aprender a resolver problemas con perseverancia y trabajo en equipo, y crecer profesionalmente al participar en un proyecto aplicado en un entorno profesional. Gracias a Seed EM y al Drupal IXP Program, logré aplicar lo aprendido, adquirir nuevos conocimientos y fortalecerme tanto a nivel técnico como profesional.

AI agents: the future of the digital experience

Artificial intelligence (AI) has advanced significantly in recent years, and among its most notable innovations are AI agents. Although the term may sound technical, it actually refers to systems designed to make decisions and perform tasks autonomously, mimicking the way humans act.

Unlike traditional software, an AI agent does not simply follow predefined instructions: it learns, adapts, and improves with each interaction. This makes it a key tool for transforming the way people and businesses interact with technology.

How do AI agents work?

The process behind an AI agent can be summarized in four key steps:

  • Perception: receives data from the environment (text, voice, images, sensors, etc.).
  • Processing: analyzes that information and interprets it in context.
  • Decision: determines the best action to achieve the goal.
  • Execution: acts, either by responding, generating a document, executing a command, or connecting to other systems.

What's most interesting is that many agents incorporate machine learning, which means they improve their decisions as they gain experience.

Types of AI agents

Although there are several types, some of the most common are:

  • Reactive agents: respond immediately to stimuli (example: basic chatbots). 
  • Goal-based agents: plan actions to achieve a specific objective (example: productivity assistants).
  • Learning-based agents: improve over time through data analysis (example: recommendation systems).
  • Multi-agents: several agents working together to solve complex tasks (example: simulations).

Beyond chatbots

For years, traditional chatbots were a practical solution for answering basic questions: prices, schedules, return policies, or contact information. However, they rely on predefined scripts that, while useful, are limited. As soon as a query strays from the script, the user experience suffers.

AI agents, on the other hand, mark a paradigm shift. They can understand the intent behind each message, adapt to changing contexts, and learn from each interaction. This means that they not only deliver information, but can also analyze, propose alternatives, and execute specific actions. With them, we transition from systems that respond to intelligent assistants that accompany the user throughout, offering comprehensive and personalized solutions.

How AI agents elevate the digital experience

Adopting AI agents means more agile processes, better-informed decisions, and teams freed from repetitive tasks. They do not seek to replace human talent, but rather to enhance it, allowing people to focus on strategic and creative tasks.

In this new era, the question is not whether companies should implement them, but how to begin integrating them gradually to remain competitive.

In the past, web automation was limited to responding to basic messages or scheduling emails. Today, we are talking about dynamic and personalized experiences, where systems can anticipate needs and adapt in real time.

AI agents are not a distant promise; they are the present. Organizations that integrate them today will be one step ahead in creating intelligent digital experiences, capable of connecting with people more humanely and effectively.

Agentes de IA: el futuro de la experiencia digital

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y, dentro de sus innovaciones más interesantes, encontramos los agentes de IA. Aunque el término puede sonar técnico, en realidad se refiere a sistemas diseñados para tomar decisiones y ejecutar tareas de manera autónoma, imitando la forma en que actuamos los seres humanos.

A diferencia del software tradicional, un agente de IA no se limita a seguir instrucciones predefinidas: aprende, se adapta y mejora con cada interacción. Esto lo convierte en una herramienta clave para transformar la manera en que las personas y las empresas se relacionan con la tecnología.

¿Cómo funcionan los agentes de IA?

El proceso detrás de un agente de IA puede resumirse en cuatro pasos clave:

  • Percepción: recibe datos del entorno (texto, voz, imágenes, sensores, etc.).
  • Procesamiento: analiza esa información y la interpreta en contexto.
  • Decisión: determina cuál es la mejor acción para alcanzar el objetivo.
  • Ejecución: actúa, ya sea respondiendo, generando un documento, ejecutando un comando o conectándose con otros sistemas.

Lo más interesante es que muchos agentes incorporan aprendizaje automático (machine learning), lo que significa que mejoran sus decisiones a medida que acumulan experiencia.

Tipos de agentes de IA

Aunque existen varias clasificaciones, algunas de los más comunes son:

  • Agentes reactivos: responden de forma inmediata a estímulos (ejemplo: chatbots básicos).
  • Agentes basados en objetivos: planifican acciones para alcanzar una meta específica (ejemplo: asistentes de productividad).
  • Agentes basados en aprendizaje: mejoran con el tiempo gracias al análisis de datos (ejemplo: sistemas de recomendación).
  • Agentes multiagente: varios agentes que trabajan en conjunto para resolver tareas complejas (ejemplo: simulaciones en logística o tráfico).

Más allá de los chatbots

Los chatbots tradicionales fueron durante años una solución práctica para responder preguntas básicas: precios, horarios, políticas de devolución o información de contacto. Sin embargo, su funcionamiento depende de guiones predefinidos que, aunque útiles, resultan limitados. En cuanto una consulta se sale del libreto, la experiencia del usuario se ve afectada.

Los agentes de IA, en cambio, marcan un cambio de paradigma. Son capaces de comprender la intención detrás de cada mensaje, adaptarse a contextos cambiantes y aprender de cada interacción. Esto significa que no solo entregan información, sino que también pueden analizar, proponer alternativas y ejecutar acciones concretas. Con ellos pasamos de sistemas que responden a asistentes inteligentes que acompañan al usuario de principio a fin, ofreciendo soluciones completas y personalizadas.

Cómo los agentes de IA elevan la experiencia digital

Adoptar agentes de IA significa procesos más ágiles, decisiones mejor informadas y equipos liberados de tareas repetitivas. No buscan reemplazar el talento humano, sino potenciarlo, permitiendo que las personas se concentren en lo estratégico y creativo.

En esta nueva era, la pregunta no es si las empresas deberían implementarlos, sino cómo empezar a integrarlos de manera gradual para mantenerse competitivas.

Antes, la automatización en la web se limitaba a responder mensajes básicos o programar correos. Hoy hablamos de experiencias dinámicas y personalizadas, donde los sistemas pueden anticipar necesidades y adaptarse en tiempo real.

Los agentes de IA no son una promesa lejana, son el presente. Las organizaciones que los integren hoy estarán un paso adelante en la creación de experiencias digitales inteligentes, capaces de conectar con las personas de forma más humana y efectiva.

Drupal and beyond: opportunities that transform careers

When talent and effort are recognized, stories worth telling are born. We are proud to announce that Santiago Naranjo, one of our contributors, was selected to receive a scholarship that will allow him to attend DrupalCon Vienna 2025, one of the most important events for the global Drupal community.

To celebrate, Santiago wanted to share with us an article in which he writes about his experience in the community, his growth path with Drupal, and the opportunities that are opening up thanks to this ecosystem.

Reflections on receiving the DrupalCon Inclusion Scholarship

In the professional journey, there are always moments that mark a before and after. For me, one of those moments was receiving the Inclusion Scholarship Fund to attend DrupalCon Vienna 2025, an event that brings together the global Drupal community and will be held from October 14 to 17 in Vienna, Austria.

This recognition means much more than a trip: it is an opportunity to learn, share, and grow alongside professionals from around the world who, like me, believe in the power of Drupal to build high-level digital experiences.

What is the Inclusion Scholarship Fund?

It is an initiative managed by Kuoni Tumlare | Congress, where a global team of Drupal community members—which is renewed with each edition of DrupalCon—is responsible for evaluating applications and selecting the recipients. The scholarship partially covers the cost of admission to the event and provides support for transportation, accommodation, and meals during the conference.

Thanks to this fund, I will have the opportunity to represent my country and my company on one of the most important stages in our industry.

The application process

Applying for the scholarship motivated me to reflect on my career in Drupal, from my experience in development and support to my contributions to the community by translating resources and promoting events. It was an enriching process that allowed me to appreciate everything we have built as a team within the Drupal ecosystem in Colombia.

For the scholarship, they were looking for people with experience in Drupal and the community, clear personal motivations, a commitment to diversity and inclusion, transparency about financial limitations, and total availability to attend. In my application, I highlighted my work at Seed EM and my participation in translating conferences and promoting events. I also mentioned my passion for painting, the financial difficulties in paying for the trip, and my visual challenges, thus emphasizing the importance of accessibility in the technology community. In addition, I assured them of my complete willingness to make the most of the experience and return to Latin America with new knowledge and inspiration.

What I expect from DrupalCon Vienna 2025

Attending DrupalCon is much more than just participating in conferences: it's immersing in a space of collaboration, innovation, and networking. I'm excited to learn about technical advances, gain new perspectives on the future of the CMS, and, above all, strengthen ties with the community that makes it possible for Drupal to continue growing globally.

A shared achievement

This achievement is not just personal. It also reflects the support I have received from Seed EM to grow professionally, participate in high-impact projects, and maintain an active link with the Drupal community.

I am convinced that this experience will translate into new learnings, ideas, and opportunities that I will bring back to share with my team and our clients.

Drupal, oportunidades que transforman carreras

Cuando el talento y el esfuerzo se reconocen, nacen historias que vale la pena contar. Nos enorgullece contarles que Santiago Naranjo, uno de nuestros colaboradores, fue elegido para recibir la beca que le permitirá asistir a DrupalCon Vienna 2025, uno de los eventos más importantes de la comunidad Drupal a nivel mundial. 

Para celebrarlo, Santiago quiso compartir con nosotros un artículo en el que escribe sobre su experiencia en la comunidad, cómo ha sido su camino de crecimiento con Drupal y las oportunidades que se abren gracias a este ecosistema.

Mi experiencia como beneficiario de la beca de inclusión de DrupalCon

En el camino profesional siempre existen momentos que marcan un antes y un después. Para mí, uno de esos momentos ha sido recibir la Inclusion Scholarship Fund para asistir a DrupalCon Vienna 2025, un evento que reúne a la comunidad global de Drupal y que se celebrará del 14 al 17 de octubre en Viena, Austria.

Este reconocimiento significa mucho más que un viaje: es la oportunidad de aprender, compartir y crecer junto a profesionales de todo el mundo que, como yo, creen en el poder de Drupal para construir experiencias digitales de alto nivel.

¿Qué es la Inclusion Scholarship Fund?

Se trata de una iniciativa gestionada por Kuoni Tumlare | Congress, donde un equipo global de miembros de la comunidad Drupal —que se renueva en cada edición de DrupalCon— se encarga de evaluar las postulaciones y definir las personas seleccionadas. La beca cubre el costo de la entrada al evento y ofrece un apoyo para transporte, alojamiento y alimentación durante la conferencia.

Gracias a este fondo, tendré la posibilidad de representar a mi país y a mi empresa en uno de los escenarios más importantes de nuestra industria.

El proceso de postulación

La aplicación a la beca me motivó a reflexionar sobre mi trayectoria en Drupal, desde mi experiencia en el desarrollo y soporte, hasta mis aportes en la comunidad traduciendo recursos y promoviendo eventos. Fue un proceso enriquecedor que me permitió valorar todo lo que hemos construido en equipo dentro del ecosistema Drupal en Colombia.

Para la beca, buscaban personas con experiencia en Drupal y en la comunidad, motivaciones personales claras, compromiso con la diversidad e inclusión, transparencia sobre limitaciones económicas y total disponibilidad para asistir. En mi postulación, resalté mi trabajo en Seed EM y mi participación en la traducción de conferencias y la promoción de eventos. También mencioné mi pasión por la pintura, las dificultades económicas para costear el viaje y mis retos visuales, enfatizando así la importancia de la accesibilidad en la comunidad tecnológica. Además, aseguré mi completa disposición para aprovechar al máximo la experiencia y regresar a Latinoamérica con nuevos conocimientos e inspiración.

Lo que espero de DrupalCon Vienna 2025

Asistir a DrupalCon es mucho más que participar en conferencias: es sumergirse en un espacio de colaboración, innovación y networking. Estoy entusiasmado por aprender de los avances técnicos, conocer nuevas perspectivas sobre el futuro del CMS y, sobre todo, fortalecer los lazos con la comunidad que hace posible que Drupal siga creciendo a nivel mundial.

Un logro compartido

Este logro no es solo personal. También refleja el apoyo que he recibido desde Seed EM para crecer profesionalmente, participar en proyectos de alto impacto y mantener un vínculo activo con la comunidad Drupal.

Estoy convencido de que esta experiencia se traducirá en nuevos aprendizajes, ideas y oportunidades que traeré de regreso para compartir con mi equipo y nuestros clientes.

Symfony and Drupal: scalable and secure development

In today's digital ecosystem, choosing the right technology stack is key to the success of any web platform. When it comes to building scalable, secure, and maintainable solutions, the combination of Symfony and Drupal has proven to be one of the most powerful.

At Seed EM, we specialize in developing projects with Symfony in Colombia and Latin America, integrating it with Drupal to deliver robust, efficient, and growth-ready results.

What is Symfony and why is it key in modern web projects?

Symfony is a high-performance PHP framework designed to build complex web applications in a structured and organized manner. It is widely recognized for its architecture based on reusable components, its adherence to standards, and its large global community.

Large projects in sectors such as banking, healthcare, education, and government rely on Symfony to ensure quality and total control of the code. Drupal, since version 8, has incorporated Symfony into its core, modernizing its architecture and enabling advanced integrations that transform the content management experience.

Drupal + Symfony: A partnership that boosts results

The combination of Drupal and Symfony opens up multiple possibilities: from creating headless platforms that communicate via RESTful or GraphQL APIs, to developing custom modules by reusing Symfony components. It also facilitates the integration of microservices and external systems, allowing projects to be scaled with decoupled logic and offering flexibility and optimized performance.

This alliance is ideal for multisite and multilingual publishing platforms, institutional portals with complex permissions, academic or healthcare management systems, SaaS apps, and headless sites with modern frontends such as React, Vue, or Angular. Symfony provides control over logic and architecture, while Drupal offers a solid structure for content management.

Seed EM: Symfony experts in Colombia and Latin America

At Seed EM, we have a team of Symfony and Drupal experts with extensive experience in projects for companies and institutions in Colombia and Latin America. We specialize in designing decoupled architectures where Drupal manages content and Symfony handles advanced logic, creating robust, scalable solutions tailored to each client's specific needs.

If you are looking to enhance, modernize, or scale your digital platform with Symfony and Drupal, at Seed EM we are ready to accompany you from technical architecture to production deployment. With a focus on quality, agile methodologies, and commitment to results, we transform your digital vision into successful projects. Talk to our experts and start your project today.

Symfony y Drupal: desarrollo escalable y seguro

En el ecosistema digital actual, la elección del stack tecnológico adecuado es clave para el éxito de cualquier plataforma web. Cuando se trata de construir soluciones escalables, seguras y mantenibles, la combinación de Symfony y Drupal ha demostrado ser una de las más poderosas.

En Seed EM, nos especializamos en el desarrollo de proyectos con Symfony en Colombia y Latinoamérica, integrándolo con Drupal para ofrecer resultados robustos, eficientes y listos para crecer.

¿Qué es Symfony y por qué es clave en proyectos web modernos

Symfony es un framework PHP de alto rendimiento, diseñado para construir aplicaciones web complejas de manera estructurada. Es ampliamente reconocido por su arquitectura basada en componentes reutilizables, su adherencia a estándares y su gran comunidad global.

Grandes proyectos en sectores como banca, salud, educación y gobierno confían en Symfony para asegurar la calidad y el control total del código. Drupal, desde su versión 8, incorporó Symfony en su núcleo, modernizando su arquitectura y permitiendo integraciones avanzadas que transforman la experiencia de gestión de contenidos.

Drupal + Symfony: Una alianza que potencia resultados

La combinación de Drupal y Symfony abre múltiples posibilidades: desde crear plataformas headless que se comunican mediante APIs RESTful o GraphQL, hasta desarrollar módulos personalizados reutilizando componentes Symfony. Además, facilita la integración de microservicios y sistemas externos, y permite escalar proyectos con lógicas desacopladas, ofreciendo flexibilidad y rendimiento optimizado.

Esta alianza es ideal para plataformas editoriales multisitio y multilenguaje, portales institucionales con permisos complejos, sistemas de gestión académica o de salud, aplicaciones SaaS y sitios headless con frontends modernos como React, Vue o Angular. Symfony aporta control sobre la lógica y arquitectura, mientras que Drupal ofrece una sólida estructura para el manejo del contenido.

Seed EM: Expertos en Symfony en Colombia y Latinoamérica

En Seed EM contamos con un equipo experto en Symfony y Drupal, con amplia experiencia en proyectos para empresas e instituciones en Colombia y Latinoamérica. Nuestra especialidad es diseñar arquitecturas desacopladas donde Drupal gestiona contenido y Symfony se encarga de la lógica avanzada, creando soluciones robustas, escalables y alineadas con las necesidades específicas de cada cliente.

Si buscas potenciar, modernizar o escalar tu plataforma digital con Symfony y Drupal, en Seed EM estamos listos para acompañarte desde la arquitectura técnica hasta el despliegue en producción. Con un enfoque en calidad, metodologías ágiles y compromiso con resultados, transformamos tu visión digital en proyectos exitosos. Habla con nuestros expertos y empieza tu proyecto hoy.

¿Por qué Drupal está hecho para la era de la IA?

Traducción al español por Seed EM de Why Drupal is built for the AI era

Drupal se preparó accidentalmente para la IA. Las decisiones arquitectónicas que hicieron difícil la adopción de Drupal 8 hoy lo hacen excepcionalmente capaz de integrarse profundamente con inteligencia artificial.

En mi publicación anterior, La gran desagregación de las agencias digitales, exploré cómo la IA está transformando el trabajo de las agencias. A medida que la IA automatiza tareas técnicas, las agencias se enfocarán más en la orquestación, el pensamiento estratégico y la rendición de cuentas. Esto también cambia lo que necesitan de sus herramientas.

Los sistemas de gestión de contenido como Drupal deben evolucionar con ellas. No se trata solo de añadir funciones de IA, sino de convertirse en plataformas que fortalezcan este nuevo modelo de agencia. Las agencias adoptarán las herramientas que las ayuden a prosperar en esta nueva realidad.

Como escribí entonces:

"Como Líder del Proyecto Drupal, pienso en cómo Drupal —el producto— y su ecosistema de agencias digitales pueden evolucionar juntos. Necesitan avanzar al mismo ritmo para navegar el cambio y ayudar a moldear lo que viene."

La buena noticia es que la comunidad de Drupal está abrazando la IA de forma coordinada e intencional. Hoy, Drupal CMS ya incluye 22 agentes de IA, y a través de la Iniciativa de IA de Drupal, estamos desarrollando infraestructura y herramientas adicionales para ampliar estas capacidades.

En esta entrada, quiero compartir por qué creo que Drupal no solo está listo para evolucionar, sino que se encuentra en una posición única para prosperar en la era de la IA.

Drupal está hecho para la IA

Imagina un agente de IA que planifica, ejecuta y mide campañas de marketing complejas a través de tu CMS, CRM, plataforma de correos y herramientas analíticas, sin intervención manual en cada paso.

Para lograr ese nivel de orquestación, una plataforma debe exponer sus modelos de contenido, configuraciones, estado, roles de usuario, permisos y lógica de negocio de forma estructurada y legible para máquinas. Esto implica hacer que elementos como los tipos de entidades, las definiciones de campos, las relaciones y los flujos de trabajo estén disponibles a través de API que los sistemas de IA puedan descubrir, inspeccionar y utilizar de forma segura.

La mayoría de las plataformas no se diseñaron teniendo en cuenta este tipo de acceso estructurado. Drupal lleva más de una década avanzando en esa dirección.

Desde Drupal 7, la comunidad ha invertido mucho en modernizar la plataforma. Hemos introducido una API de entidades unificada, adoptado un contenedor de servicios con inyección de dependencias y ampliado la compatibilidad con REST, JSON:API y GraphQL. También hemos creado un sólido sistema de gestión de la configuración, mejorado la capacidad de prueba y añadido flujos de trabajo más potentes con revisiones granulares y una sólida compatibilidad con la reversión. Drupal también cuenta con una excelente documentación de la API.

Estas mejoras hicieron a Drupal no solo más programable, sino también más introspectivo. Los agentes de IA pueden consultar la estructura de Drupal, comprender las relaciones entre entidades y tomar decisiones informadas basadas tanto en el contenido como en la configuración. Esto permite que la IA realice acciones significativas dentro del sistema, en lugar de limitarse a operar en la superficie. Y dado que las API de Drupal son abiertas y están bien documentadas, los desarrolladores y sistemas de IA pueden aprovechar estas capacidades más fácilmente.

Realizar estas mejoras arquitectónicas no fue fácil. La actualización desde Drupal 7 resultó complicada para muchos y, en aquel momento, las ventajas del rediseño de Drupal 8 no eran evidentes. No pensábamos en la IA en ese momento, pero, en retrospectiva, creamos exactamente el tipo de base moderna y flexible que hoy en día hace posible una profunda integración de la IA. Como suele ocurrir, hay que sufrir antes de obtener resultados.

La IA hace más accesible el poder de Drupal

Creo que esto es emocionante porque la IA puede ayudar a que la flexibilidad de Drupal sea más accesible. Drupal es uno de los sistemas de gestión de contenidos más flexibles que existen. Da servicio a todo tipo de sitios web, desde pequeños hasta grandes y complejas plataformas digitales. Esa flexibilidad es una ventaja, pero también introduce complejidad.

Para los principiantes, la flexibilidad de Drupal puede resultar abrumadora. Crear un sitio web con Drupal requiere saber cómo seleccionar y configurar los módulos contribuidos, crear tipos de contenido y relaciones, definir roles y permisos, crear vistas, desarrollar un tema personalizado y mucho más. La curva de aprendizaje es pronunciada y, a menudo, impide que los usuarios experimenten el poder y la flexibilidad de Drupal.

La IA tiene el potencial de cambiar eso. En el futuro, es posible que describas tus necesidades diciendo algo como: «Necesito un sitio de noticias multilingüe con flujos de trabajo editoriales e integración con redes sociales». Un asistente de IA podría hacerte algunas preguntas de seguimiento y luego generar un punto de partida funcional.

He mostrado los primeros prototipos de esta visión en las últimas DriesNotes, incluyendo DrupalCon Barcelona 2024 y DrupalCon Atlanta 2025. Gran parte de ese código se ha incorporado a los módulos de IA de Drupal.

En mi keynote de Barcelona, dije que «la IA es la nueva interfaz de usuario». La IA ayuda a reducir las barreras de entrada al convertir tareas de configuración complejas en simples indicaciones y conversaciones. Con el diseño adecuado, puede guiar a los nuevos usuarios sin dejar de dar a los expertos un control total.

En mi última publicación, La gran desagregación de las agencias digitales, compartí una perspectiva similar:

“Algunos de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la comunidad Drupal, como mejorar la usabilidad o mantener la documentación, pueden finalmente volverse más manejables. Veo formas en las que la IA puede apoyar la misión de Drupal, reducir las barreras a la publicación en línea, hacer que Drupal sea más accesible y ayudar a construir una web abierta más fuerte e inclusiva. El futuro es emocionante e incierto a la vez.”

He demostrado prototipos de esta visión en DrupalCon Barcelona 2024 y DrupalCon Atlanta 2025, con parte del código ya convertido en módulos de IA para Drupal. Como dije en Barcelona: “La IA es la nueva interfaz de usuario”.

Con buen diseño, la IA puede guiar a nuevos usuarios sin quitar control a los expertos.

Desde hace años hemos luchado con desafíos como usabilidad o documentación. La IA podría finalmente hacerlos manejables, apoyar la misión de Drupal, facilitar la publicación en línea y contribuir a un Web abierto más inclusivo.

Por supuesto, la IA conlleva tanto promesas como riesgos. Plantea cuestiones éticas y, a menudo, no cumple con las expectativas. Pero ignorar la IA no es una estrategia. La IA ya está cambiando la forma en que se realiza el trabajo digital. Si queremos que Drupal siga siendo relevante, debemos explorar su potencial. Eso significa experimentar con cuidado, compartir lo que aprendemos y ayudar a dar forma a cómo se crean y utilizan estas herramientas.

La hoja de ruta de IA de Drupal fortalece a las agencias

La IA está cambiando la forma en que se realiza el trabajo digital. Algunas plataformas ahora pueden generar sitios web completos, campañas de marketing o estrategias de contenido en cuestión de minutos. Para casos de uso sencillos, eso puede ser suficiente.

Sin embargo, muchas necesidades de los clientes son más complejas. A medida que los requisitos aumentan y las automatizaciones se vuelven más sofisticadas, las agencias siguen desempeñando un papel fundamental. Aportan contexto, estrategia y responsabilidad a retos que las herramientas estándar no pueden resolver.

Ese es el futuro que queremos que Drupal apoye. No estamos construyendo IA para reemplazar agencias, sino para fortalecerlas. A través de la Iniciativa de IA de Drupal, las agencias ayudan activamente a definir las herramientas que quieren usar en un mundo impulsado por IA.

A medida que las agencias evolucionen en respuesta a la IA, necesitarán herramientas que evolucionen con ellas. Drupal no solo se está adaptando, está liderando. Al invertir en IA junto con sus agencias aliadas, Drupal se vuelve más fuerte, más capaz y más relevante.

Este es el momento de actuar

La transformación hacia el trabajo digital impulsado por IA es inevitable. Algunas plataformas triunfarán, otras quedarán atrás.

La arquitectura moderna, el desarrollo abierto y la colaboración comunitaria han hecho de Drupal algo único: una plataforma que no solo agrega funciones de IA, sino que habilita flujos de trabajo profundamente integrados con IA. Mientras que otros sistemas se apresuran a adaptar las capacidades de IA, la base de Drupal hace posible una integración profunda.

La pregunta no es si la IA cambiará las agencias y la gestión de contenido —ya lo está haciendo—. La pregunta es: ¿qué plataformas ayudarán a que las agencias prosperen en esta nueva realidad? Drupal se está posicionando como una de ellas.

— Dries Buytaert
Creador de Drupal y autor sobre software libre, innovación tecnológica y negocios.
 

From web developers to digital solution architects

It has been 18 years since we began this journey at Seed EM. It's been a long way since those days when web development was just that: designing interfaces, programming basic functionalities, and delivering a functional product.

Today, our work goes far beyond building websites. We design digital solutions that connect, scale, and accompany the evolution of our clients. That transformation was no accident: it was an evolution driven by experience, strategic vision, and a deep understanding of our clients' business needs.

Beyond code: understanding the purpose

Over time, we have come to understand that projects that truly generate value are not limited to technical compliance. What we do has an impact when it responds to real objectives, improves processes, and accompanies a clear business vision.

Becoming digital architects has meant adopting a more holistic mindset. Today, we begin each project by asking ourselves:

  • What is the strategic goal behind this need?
  • What business processes are involved?
  • What technologies can scale with the client?
  • How do we integrate the solution into their entire digital ecosystem?

This approach enables us to create platforms that not only function effectively but also drive growth, efficiency, and digital transformation.

A strong foundation for growth

Our history is marked by one belief: technology isn't just about building, it's about building well.

Today, we design solutions that:

  • Integrate with systems like CRMs, ERPs, payment gateways, marketing tools, AI, and more.
  • Connect data securely and efficiently.
  • Enable scaling without losing stability.
  • Evolve with each customer.

Every line of code seeks to solve a problem, automate a process, or improve an experience. The technical aspect is not the end goal: it is the means to create real impact.

AI: with discernment and purpose

Artificial intelligence is transforming the way we design digital solutions. At Seed EM, we integrate it with discernment, thinking beyond novelty: we seek useful, sustainable, and people-centered tools.

We believe in experiences where AI streamlines, but does not dehumanize. That's why we prioritize transparency, respect for privacy, and building trust.

We also avoid technical over-engineering: we design modular solutions that are designed to evolve without being tied to a single technology. Our commitment is clear: to harness the potential of AI with critical vision, responsibility, and a focus on real value.

More than deliveries, long-term relationships

We are celebrating our 18th anniversary, and if there is one thing we have learned, it is that true value lies not only in what is delivered but also in how it is accompanied.

That is why we work as partners: we listen, iterate, and evolve alongside each client. We are there when new ideas, challenges, or versions of the business arise.

What brought us here

Our transformation was not accidental. It was the result of:

  • Years of accumulated experience with clients from different industries.
  • Complex projects that pushed us to design beyond the obvious.
  • A multidisciplinary team that combines technology, UX, strategy, and business.
  • A culture of continuous learning that keeps us constantly evolving.

What's next

At Seed EM, we are committed to continuing to build intelligent, user-centered, impact-oriented digital solutions designed to scale.

We no longer just build websites. We design our clients' digital future.

De desarrolladores web a arquitectos de soluciones digitales

Han pasado 18 años desde que comenzamos este camino en Seed EM. Ha sido un largo camino desde aquellos días en que el desarrollo web era simplemente eso: diseñar interfaces, programar funcionalidades básicas y entregar un producto funcional. 

Hoy, nuestro trabajo va mucho más allá de construir sitios web. Diseñamos soluciones digitales que conectan, escalan y acompañan la evolución de nuestros clientes. Esa transformación no fue casualidad: fue una evolución impulsada por la experiencia, la visión estratégica y un profundo entendimiento de las necesidades de negocio de nuestros clientes.

Más allá del código: entendiendo el propósito

Con el tiempo entendimos que los proyectos que realmente generan valor no se limitan al cumplimiento técnico. Lo que hacemos tiene impacto cuando responde a objetivos reales, mejora procesos y acompaña una visión de negocio clara.

Convertirnos en arquitectos digitales ha implicado adoptar una mentalidad más holística. Hoy comenzamos cada proyecto preguntándonos:

  • ¿Cuál es el objetivo estratégico detrás de esta necesidad?
  • ¿Qué procesos de negocio están involucrados?
  • ¿Qué tecnologías pueden escalar con el cliente?
  • ¿Cómo integramos la solución en su ecosistema digital completo?

Este enfoque nos permite construir plataformas que no solo funcionan, sino que impulsan crecimiento, eficiencia y transformación digital.

Evolución con base sólida

Nuestra historia está marcada por una convicción: la tecnología no se trata solo de construir, sino de construir bien.

Hoy diseñamos soluciones que:

  • Se integran con sistemas como CRMs, ERPs, pasarelas de pago, herramientas de marketing, IA y más.
  • Contectan datos de forma segura y eficiente.
  • Permiten escalar sin perder estabilidad.
  • Evolucionan con cada cliente.

Cada línea de código busca resolver un problema, automatizar un proceso o mejorar una experiencia. Lo técnico no es el fin: es el medio para crear impacto real.

La IA, con criterio y propósito

La inteligencia artificial está transformando la forma en que diseñamos soluciones digitales. En Seed EM la integramos con criterio, pensando más allá de la novedad: buscamos herramientas útiles, sostenibles y centradas en las personas.

Creemos en experiencias donde la IA agiliza, pero no deshumaniza. Por eso priorizamos la transparencia, el respeto por la privacidad y la construcción de confianza.

También evitamos el sobreajuste técnico: diseñamos soluciones modulares, pensadas para evolucionar sin quedar atadas a una sola tecnología. Nuestro compromiso es claro: aprovechar el potencial de la IA con visión crítica, responsabilidad y foco en el valor real.

Más que entregas, relaciones de largo plazo

Cumplimos 18 años, y si algo hemos aprendido es que el verdadero valor no está solo en lo que se entrega, sino en cómo se acompaña.

Por eso trabajamos como socios: escuchamos, iteramos y evolucionamos junto a cada cliente. Estamos ahí cuando surgen nuevas ideas, retos o versiones del negocio.

Lo que nos trajo hasta aquí

Nuestra transformación no fue accidental. Fue el resultado de:

  • Años de experiencia acumulada con clientes de diferentes industrias.
  • Proyectos complejos que nos empujaron a diseñar más allá de lo evidente.
  • Un equipo multidisciplinario que combina tecnología, UX, estrategia y negocio.
  • Una cultura de aprendizaje continuo que nos mantiene siempre en evolución.

Lo que sigue

En Seed EM, estamos comprometidos con seguir construyendo soluciones digitales inteligentes, centradas en el usuario, orientadas al impacto y diseñadas para escalar.

Ya no solo construimos sitios web. Diseñamos el futuro digital de nuestros clientes.
 

Drupal nos reconoce como Platinum Certified Partner

En Seed EM creemos que crecer es hacerlo junto a quienes confían en nosotros. Por eso, hoy compartimos con orgullo que hemos sido reconocidos como Platinum Certified Partner de Drupal. 

Este reconocimiento no solo valida nuestro trabajo, sino que también refuerza nuestro compromiso con la excelencia, la comunidad y la creación de soluciones digitales sostenibles basadas en Drupal.

¿Qué significa ser Platinum Certified Partner?

Ser Platinum no es solo una insignia. Es una validación de nuestra experiencia técnica, capacidad operativa y compromiso sostenido con el crecimiento de Drupal a nivel global.

Esto implica:

  • Un compromiso comprobado con la calidad y la innovación en proyectos Drupal.
  • Participación activa en contribuciones al core, módulos y eventos de comunidad.
  • Un historial sólido de casos de éxito con clientes de distintos sectores.
  • Equipos certificados, capacitados y actualizados en las últimas versiones y prácticas recomendadas.

Lo que este sello representa para nuestros clientes

Para quienes confían con nosotros, esta certificación es una garantía adicional. Significa que pueden contar con un equipo confiable, reconocido a nivel global, que no solo domina Drupal, sino que lo vive desde dentro.

Más que un proveedor, en Seed EM somos un socio estratégico, conectado directamente con el corazón del proyecto Drupal, y comprometido con acompañar cada desafío digital de forma segura, escalable y sostenible.

Un logro compartido

Este logro es posible gracias al talento y compromiso de nuestro equipo, a cada cliente que ha confiado en nosotros, y a la comunidad que hace de Drupal un proyecto tan poderoso y colaborativo. Seguimos apostando por el software libre, por compartir lo que sabemos y por construir juntos. Cada línea de código, cada reunión, cada decisión pensada en comunidad nos trajo hasta este punto. ¡Gracias por hacer posible este nuevo capítulo!

¿Tienes un proyecto Drupal?

Si buscas una empresa con experiencia técnica, visión estratégica y profundo conocimiento del ecosistema Drupal, contáctanos ahora.