Symfony and Drupal: scalable and secure development

In today's digital ecosystem, choosing the right technology stack is key to the success of any web platform. When it comes to building scalable, secure, and maintainable solutions, the combination of Symfony and Drupal has proven to be one of the most powerful.

At Seed EM, we specialize in developing projects with Symfony in Colombia and Latin America, integrating it with Drupal to deliver robust, efficient, and growth-ready results.

What is Symfony and why is it key in modern web projects?

Symfony is a high-performance PHP framework designed to build complex web applications in a structured and organized manner. It is widely recognized for its architecture based on reusable components, its adherence to standards, and its large global community.

Large projects in sectors such as banking, healthcare, education, and government rely on Symfony to ensure quality and total control of the code. Drupal, since version 8, has incorporated Symfony into its core, modernizing its architecture and enabling advanced integrations that transform the content management experience.

Drupal + Symfony: A partnership that boosts results

The combination of Drupal and Symfony opens up multiple possibilities: from creating headless platforms that communicate via RESTful or GraphQL APIs, to developing custom modules by reusing Symfony components. It also facilitates the integration of microservices and external systems, allowing projects to be scaled with decoupled logic and offering flexibility and optimized performance.

This alliance is ideal for multisite and multilingual publishing platforms, institutional portals with complex permissions, academic or healthcare management systems, SaaS apps, and headless sites with modern frontends such as React, Vue, or Angular. Symfony provides control over logic and architecture, while Drupal offers a solid structure for content management.

Seed EM: Symfony experts in Colombia and Latin America

At Seed EM, we have a team of Symfony and Drupal experts with extensive experience in projects for companies and institutions in Colombia and Latin America. We specialize in designing decoupled architectures where Drupal manages content and Symfony handles advanced logic, creating robust, scalable solutions tailored to each client's specific needs.

If you are looking to enhance, modernize, or scale your digital platform with Symfony and Drupal, at Seed EM we are ready to accompany you from technical architecture to production deployment. With a focus on quality, agile methodologies, and commitment to results, we transform your digital vision into successful projects. Talk to our experts and start your project today.

Symfony y Drupal: desarrollo escalable y seguro

En el ecosistema digital actual, la elección del stack tecnológico adecuado es clave para el éxito de cualquier plataforma web. Cuando se trata de construir soluciones escalables, seguras y mantenibles, la combinación de Symfony y Drupal ha demostrado ser una de las más poderosas.

En Seed EM, nos especializamos en el desarrollo de proyectos con Symfony en Colombia y Latinoamérica, integrándolo con Drupal para ofrecer resultados robustos, eficientes y listos para crecer.

¿Qué es Symfony y por qué es clave en proyectos web modernos

Symfony es un framework PHP de alto rendimiento, diseñado para construir aplicaciones web complejas de manera estructurada. Es ampliamente reconocido por su arquitectura basada en componentes reutilizables, su adherencia a estándares y su gran comunidad global.

Grandes proyectos en sectores como banca, salud, educación y gobierno confían en Symfony para asegurar la calidad y el control total del código. Drupal, desde su versión 8, incorporó Symfony en su núcleo, modernizando su arquitectura y permitiendo integraciones avanzadas que transforman la experiencia de gestión de contenidos.

Drupal + Symfony: Una alianza que potencia resultados

La combinación de Drupal y Symfony abre múltiples posibilidades: desde crear plataformas headless que se comunican mediante APIs RESTful o GraphQL, hasta desarrollar módulos personalizados reutilizando componentes Symfony. Además, facilita la integración de microservicios y sistemas externos, y permite escalar proyectos con lógicas desacopladas, ofreciendo flexibilidad y rendimiento optimizado.

Esta alianza es ideal para plataformas editoriales multisitio y multilenguaje, portales institucionales con permisos complejos, sistemas de gestión académica o de salud, aplicaciones SaaS y sitios headless con frontends modernos como React, Vue o Angular. Symfony aporta control sobre la lógica y arquitectura, mientras que Drupal ofrece una sólida estructura para el manejo del contenido.

Seed EM: Expertos en Symfony en Colombia y Latinoamérica

En Seed EM contamos con un equipo experto en Symfony y Drupal, con amplia experiencia en proyectos para empresas e instituciones en Colombia y Latinoamérica. Nuestra especialidad es diseñar arquitecturas desacopladas donde Drupal gestiona contenido y Symfony se encarga de la lógica avanzada, creando soluciones robustas, escalables y alineadas con las necesidades específicas de cada cliente.

Si buscas potenciar, modernizar o escalar tu plataforma digital con Symfony y Drupal, en Seed EM estamos listos para acompañarte desde la arquitectura técnica hasta el despliegue en producción. Con un enfoque en calidad, metodologías ágiles y compromiso con resultados, transformamos tu visión digital en proyectos exitosos. Habla con nuestros expertos y empieza tu proyecto hoy.

¿Por qué Drupal está hecho para la era de la IA?

Traducción al español por Seed EM de Why Drupal is built for the AI era

Drupal se preparó accidentalmente para la IA. Las decisiones arquitectónicas que hicieron difícil la adopción de Drupal 8 hoy lo hacen excepcionalmente capaz de integrarse profundamente con inteligencia artificial.

En mi publicación anterior, La gran desagregación de las agencias digitales, exploré cómo la IA está transformando el trabajo de las agencias. A medida que la IA automatiza tareas técnicas, las agencias se enfocarán más en la orquestación, el pensamiento estratégico y la rendición de cuentas. Esto también cambia lo que necesitan de sus herramientas.

Los sistemas de gestión de contenido como Drupal deben evolucionar con ellas. No se trata solo de añadir funciones de IA, sino de convertirse en plataformas que fortalezcan este nuevo modelo de agencia. Las agencias adoptarán las herramientas que las ayuden a prosperar en esta nueva realidad.

Como escribí entonces:

"Como Líder del Proyecto Drupal, pienso en cómo Drupal —el producto— y su ecosistema de agencias digitales pueden evolucionar juntos. Necesitan avanzar al mismo ritmo para navegar el cambio y ayudar a moldear lo que viene."

La buena noticia es que la comunidad de Drupal está abrazando la IA de forma coordinada e intencional. Hoy, Drupal CMS ya incluye 22 agentes de IA, y a través de la Iniciativa de IA de Drupal, estamos desarrollando infraestructura y herramientas adicionales para ampliar estas capacidades.

En esta entrada, quiero compartir por qué creo que Drupal no solo está listo para evolucionar, sino que se encuentra en una posición única para prosperar en la era de la IA.

Drupal está hecho para la IA

Imagina un agente de IA que planifica, ejecuta y mide campañas de marketing complejas a través de tu CMS, CRM, plataforma de correos y herramientas analíticas, sin intervención manual en cada paso.

Para lograr ese nivel de orquestación, una plataforma debe exponer sus modelos de contenido, configuraciones, estado, roles de usuario, permisos y lógica de negocio de forma estructurada y legible para máquinas. Esto implica hacer que elementos como los tipos de entidades, las definiciones de campos, las relaciones y los flujos de trabajo estén disponibles a través de API que los sistemas de IA puedan descubrir, inspeccionar y utilizar de forma segura.

La mayoría de las plataformas no se diseñaron teniendo en cuenta este tipo de acceso estructurado. Drupal lleva más de una década avanzando en esa dirección.

Desde Drupal 7, la comunidad ha invertido mucho en modernizar la plataforma. Hemos introducido una API de entidades unificada, adoptado un contenedor de servicios con inyección de dependencias y ampliado la compatibilidad con REST, JSON:API y GraphQL. También hemos creado un sólido sistema de gestión de la configuración, mejorado la capacidad de prueba y añadido flujos de trabajo más potentes con revisiones granulares y una sólida compatibilidad con la reversión. Drupal también cuenta con una excelente documentación de la API.

Estas mejoras hicieron a Drupal no solo más programable, sino también más introspectivo. Los agentes de IA pueden consultar la estructura de Drupal, comprender las relaciones entre entidades y tomar decisiones informadas basadas tanto en el contenido como en la configuración. Esto permite que la IA realice acciones significativas dentro del sistema, en lugar de limitarse a operar en la superficie. Y dado que las API de Drupal son abiertas y están bien documentadas, los desarrolladores y sistemas de IA pueden aprovechar estas capacidades más fácilmente.

Realizar estas mejoras arquitectónicas no fue fácil. La actualización desde Drupal 7 resultó complicada para muchos y, en aquel momento, las ventajas del rediseño de Drupal 8 no eran evidentes. No pensábamos en la IA en ese momento, pero, en retrospectiva, creamos exactamente el tipo de base moderna y flexible que hoy en día hace posible una profunda integración de la IA. Como suele ocurrir, hay que sufrir antes de obtener resultados.

La IA hace más accesible el poder de Drupal

Creo que esto es emocionante porque la IA puede ayudar a que la flexibilidad de Drupal sea más accesible. Drupal es uno de los sistemas de gestión de contenidos más flexibles que existen. Da servicio a todo tipo de sitios web, desde pequeños hasta grandes y complejas plataformas digitales. Esa flexibilidad es una ventaja, pero también introduce complejidad.

Para los principiantes, la flexibilidad de Drupal puede resultar abrumadora. Crear un sitio web con Drupal requiere saber cómo seleccionar y configurar los módulos contribuidos, crear tipos de contenido y relaciones, definir roles y permisos, crear vistas, desarrollar un tema personalizado y mucho más. La curva de aprendizaje es pronunciada y, a menudo, impide que los usuarios experimenten el poder y la flexibilidad de Drupal.

La IA tiene el potencial de cambiar eso. En el futuro, es posible que describas tus necesidades diciendo algo como: «Necesito un sitio de noticias multilingüe con flujos de trabajo editoriales e integración con redes sociales». Un asistente de IA podría hacerte algunas preguntas de seguimiento y luego generar un punto de partida funcional.

He mostrado los primeros prototipos de esta visión en las últimas DriesNotes, incluyendo DrupalCon Barcelona 2024 y DrupalCon Atlanta 2025. Gran parte de ese código se ha incorporado a los módulos de IA de Drupal.

En mi keynote de Barcelona, dije que «la IA es la nueva interfaz de usuario». La IA ayuda a reducir las barreras de entrada al convertir tareas de configuración complejas en simples indicaciones y conversaciones. Con el diseño adecuado, puede guiar a los nuevos usuarios sin dejar de dar a los expertos un control total.

En mi última publicación, La gran desagregación de las agencias digitales, compartí una perspectiva similar:

“Algunos de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la comunidad Drupal, como mejorar la usabilidad o mantener la documentación, pueden finalmente volverse más manejables. Veo formas en las que la IA puede apoyar la misión de Drupal, reducir las barreras a la publicación en línea, hacer que Drupal sea más accesible y ayudar a construir una web abierta más fuerte e inclusiva. El futuro es emocionante e incierto a la vez.”

He demostrado prototipos de esta visión en DrupalCon Barcelona 2024 y DrupalCon Atlanta 2025, con parte del código ya convertido en módulos de IA para Drupal. Como dije en Barcelona: “La IA es la nueva interfaz de usuario”.

Con buen diseño, la IA puede guiar a nuevos usuarios sin quitar control a los expertos.

Desde hace años hemos luchado con desafíos como usabilidad o documentación. La IA podría finalmente hacerlos manejables, apoyar la misión de Drupal, facilitar la publicación en línea y contribuir a un Web abierto más inclusivo.

Por supuesto, la IA conlleva tanto promesas como riesgos. Plantea cuestiones éticas y, a menudo, no cumple con las expectativas. Pero ignorar la IA no es una estrategia. La IA ya está cambiando la forma en que se realiza el trabajo digital. Si queremos que Drupal siga siendo relevante, debemos explorar su potencial. Eso significa experimentar con cuidado, compartir lo que aprendemos y ayudar a dar forma a cómo se crean y utilizan estas herramientas.

La hoja de ruta de IA de Drupal fortalece a las agencias

La IA está cambiando la forma en que se realiza el trabajo digital. Algunas plataformas ahora pueden generar sitios web completos, campañas de marketing o estrategias de contenido en cuestión de minutos. Para casos de uso sencillos, eso puede ser suficiente.

Sin embargo, muchas necesidades de los clientes son más complejas. A medida que los requisitos aumentan y las automatizaciones se vuelven más sofisticadas, las agencias siguen desempeñando un papel fundamental. Aportan contexto, estrategia y responsabilidad a retos que las herramientas estándar no pueden resolver.

Ese es el futuro que queremos que Drupal apoye. No estamos construyendo IA para reemplazar agencias, sino para fortalecerlas. A través de la Iniciativa de IA de Drupal, las agencias ayudan activamente a definir las herramientas que quieren usar en un mundo impulsado por IA.

A medida que las agencias evolucionen en respuesta a la IA, necesitarán herramientas que evolucionen con ellas. Drupal no solo se está adaptando, está liderando. Al invertir en IA junto con sus agencias aliadas, Drupal se vuelve más fuerte, más capaz y más relevante.

Este es el momento de actuar

La transformación hacia el trabajo digital impulsado por IA es inevitable. Algunas plataformas triunfarán, otras quedarán atrás.

La arquitectura moderna, el desarrollo abierto y la colaboración comunitaria han hecho de Drupal algo único: una plataforma que no solo agrega funciones de IA, sino que habilita flujos de trabajo profundamente integrados con IA. Mientras que otros sistemas se apresuran a adaptar las capacidades de IA, la base de Drupal hace posible una integración profunda.

La pregunta no es si la IA cambiará las agencias y la gestión de contenido —ya lo está haciendo—. La pregunta es: ¿qué plataformas ayudarán a que las agencias prosperen en esta nueva realidad? Drupal se está posicionando como una de ellas.

— Dries Buytaert
Creador de Drupal y autor sobre software libre, innovación tecnológica y negocios.
 

From web developers to digital solution architects

It has been 18 years since we began this journey at Seed EM. It's been a long way since those days when web development was just that: designing interfaces, programming basic functionalities, and delivering a functional product.

Today, our work goes far beyond building websites. We design digital solutions that connect, scale, and accompany the evolution of our clients. That transformation was no accident: it was an evolution driven by experience, strategic vision, and a deep understanding of our clients' business needs.

Beyond code: understanding the purpose

Over time, we have come to understand that projects that truly generate value are not limited to technical compliance. What we do has an impact when it responds to real objectives, improves processes, and accompanies a clear business vision.

Becoming digital architects has meant adopting a more holistic mindset. Today, we begin each project by asking ourselves:

  • What is the strategic goal behind this need?
  • What business processes are involved?
  • What technologies can scale with the client?
  • How do we integrate the solution into their entire digital ecosystem?

This approach enables us to create platforms that not only function effectively but also drive growth, efficiency, and digital transformation.

A strong foundation for growth

Our history is marked by one belief: technology isn't just about building, it's about building well.

Today, we design solutions that:

  • Integrate with systems like CRMs, ERPs, payment gateways, marketing tools, AI, and more.
  • Connect data securely and efficiently.
  • Enable scaling without losing stability.
  • Evolve with each customer.

Every line of code seeks to solve a problem, automate a process, or improve an experience. The technical aspect is not the end goal: it is the means to create real impact.

AI: with discernment and purpose

Artificial intelligence is transforming the way we design digital solutions. At Seed EM, we integrate it with discernment, thinking beyond novelty: we seek useful, sustainable, and people-centered tools.

We believe in experiences where AI streamlines, but does not dehumanize. That's why we prioritize transparency, respect for privacy, and building trust.

We also avoid technical over-engineering: we design modular solutions that are designed to evolve without being tied to a single technology. Our commitment is clear: to harness the potential of AI with critical vision, responsibility, and a focus on real value.

More than deliveries, long-term relationships

We are celebrating our 18th anniversary, and if there is one thing we have learned, it is that true value lies not only in what is delivered but also in how it is accompanied.

That is why we work as partners: we listen, iterate, and evolve alongside each client. We are there when new ideas, challenges, or versions of the business arise.

What brought us here

Our transformation was not accidental. It was the result of:

  • Years of accumulated experience with clients from different industries.
  • Complex projects that pushed us to design beyond the obvious.
  • A multidisciplinary team that combines technology, UX, strategy, and business.
  • A culture of continuous learning that keeps us constantly evolving.

What's next

At Seed EM, we are committed to continuing to build intelligent, user-centered, impact-oriented digital solutions designed to scale.

We no longer just build websites. We design our clients' digital future.

De desarrolladores web a arquitectos de soluciones digitales

Han pasado 18 años desde que comenzamos este camino en Seed EM. Ha sido un largo camino desde aquellos días en que el desarrollo web era simplemente eso: diseñar interfaces, programar funcionalidades básicas y entregar un producto funcional. 

Hoy, nuestro trabajo va mucho más allá de construir sitios web. Diseñamos soluciones digitales que conectan, escalan y acompañan la evolución de nuestros clientes. Esa transformación no fue casualidad: fue una evolución impulsada por la experiencia, la visión estratégica y un profundo entendimiento de las necesidades de negocio de nuestros clientes.

Más allá del código: entendiendo el propósito

Con el tiempo entendimos que los proyectos que realmente generan valor no se limitan al cumplimiento técnico. Lo que hacemos tiene impacto cuando responde a objetivos reales, mejora procesos y acompaña una visión de negocio clara.

Convertirnos en arquitectos digitales ha implicado adoptar una mentalidad más holística. Hoy comenzamos cada proyecto preguntándonos:

  • ¿Cuál es el objetivo estratégico detrás de esta necesidad?
  • ¿Qué procesos de negocio están involucrados?
  • ¿Qué tecnologías pueden escalar con el cliente?
  • ¿Cómo integramos la solución en su ecosistema digital completo?

Este enfoque nos permite construir plataformas que no solo funcionan, sino que impulsan crecimiento, eficiencia y transformación digital.

Evolución con base sólida

Nuestra historia está marcada por una convicción: la tecnología no se trata solo de construir, sino de construir bien.

Hoy diseñamos soluciones que:

  • Se integran con sistemas como CRMs, ERPs, pasarelas de pago, herramientas de marketing, IA y más.
  • Contectan datos de forma segura y eficiente.
  • Permiten escalar sin perder estabilidad.
  • Evolucionan con cada cliente.

Cada línea de código busca resolver un problema, automatizar un proceso o mejorar una experiencia. Lo técnico no es el fin: es el medio para crear impacto real.

La IA, con criterio y propósito

La inteligencia artificial está transformando la forma en que diseñamos soluciones digitales. En Seed EM la integramos con criterio, pensando más allá de la novedad: buscamos herramientas útiles, sostenibles y centradas en las personas.

Creemos en experiencias donde la IA agiliza, pero no deshumaniza. Por eso priorizamos la transparencia, el respeto por la privacidad y la construcción de confianza.

También evitamos el sobreajuste técnico: diseñamos soluciones modulares, pensadas para evolucionar sin quedar atadas a una sola tecnología. Nuestro compromiso es claro: aprovechar el potencial de la IA con visión crítica, responsabilidad y foco en el valor real.

Más que entregas, relaciones de largo plazo

Cumplimos 18 años, y si algo hemos aprendido es que el verdadero valor no está solo en lo que se entrega, sino en cómo se acompaña.

Por eso trabajamos como socios: escuchamos, iteramos y evolucionamos junto a cada cliente. Estamos ahí cuando surgen nuevas ideas, retos o versiones del negocio.

Lo que nos trajo hasta aquí

Nuestra transformación no fue accidental. Fue el resultado de:

  • Años de experiencia acumulada con clientes de diferentes industrias.
  • Proyectos complejos que nos empujaron a diseñar más allá de lo evidente.
  • Un equipo multidisciplinario que combina tecnología, UX, estrategia y negocio.
  • Una cultura de aprendizaje continuo que nos mantiene siempre en evolución.

Lo que sigue

En Seed EM, estamos comprometidos con seguir construyendo soluciones digitales inteligentes, centradas en el usuario, orientadas al impacto y diseñadas para escalar.

Ya no solo construimos sitios web. Diseñamos el futuro digital de nuestros clientes.
 

Drupal nos reconoce como Platinum Certified Partner

En Seed EM creemos que crecer es hacerlo junto a quienes confían en nosotros. Por eso, hoy compartimos con orgullo que hemos sido reconocidos como Platinum Certified Partner de Drupal. 

Este reconocimiento no solo valida nuestro trabajo, sino que también refuerza nuestro compromiso con la excelencia, la comunidad y la creación de soluciones digitales sostenibles basadas en Drupal.

¿Qué significa ser Platinum Certified Partner?

Ser Platinum no es solo una insignia. Es una validación de nuestra experiencia técnica, capacidad operativa y compromiso sostenido con el crecimiento de Drupal a nivel global.

Esto implica:

  • Un compromiso comprobado con la calidad y la innovación en proyectos Drupal.
  • Participación activa en contribuciones al core, módulos y eventos de comunidad.
  • Un historial sólido de casos de éxito con clientes de distintos sectores.
  • Equipos certificados, capacitados y actualizados en las últimas versiones y prácticas recomendadas.

Lo que este sello representa para nuestros clientes

Para quienes confían con nosotros, esta certificación es una garantía adicional. Significa que pueden contar con un equipo confiable, reconocido a nivel global, que no solo domina Drupal, sino que lo vive desde dentro.

Más que un proveedor, en Seed EM somos un socio estratégico, conectado directamente con el corazón del proyecto Drupal, y comprometido con acompañar cada desafío digital de forma segura, escalable y sostenible.

Un logro compartido

Este logro es posible gracias al talento y compromiso de nuestro equipo, a cada cliente que ha confiado en nosotros, y a la comunidad que hace de Drupal un proyecto tan poderoso y colaborativo. Seguimos apostando por el software libre, por compartir lo que sabemos y por construir juntos. Cada línea de código, cada reunión, cada decisión pensada en comunidad nos trajo hasta este punto. ¡Gracias por hacer posible este nuevo capítulo!

¿Tienes un proyecto Drupal?

Si buscas una empresa con experiencia técnica, visión estratégica y profundo conocimiento del ecosistema Drupal, contáctanos ahora.

Drupal hosting: avoid errors with an optimized environment

Is your site slow to load, does it sometimes crash for no reason, are you afraid to upgrade because you're afraid of breaking something?

Not all hosting services are compatible with Drupal. However, many projects are still using generic options that do not fit the real needs of the CMS. There is a high probability that the problem is not in the software... but in the server.

Generic hosting vs. Drupal hosting: the differences matter

Drupal is a powerful, modular, and flexible system. But that also means that it requires certain settings to work well: optimized PHP, well-configured database, access to logs, active cron, Composer support, among others.

Generic hosting rarely covers all that. It gives you the basics, but not what you need. A specialized hosting, on the other hand, understands these particularities and is configured to make Drupal run smoothly.

5 common problems when using generic hosting for Drupal

1. Your site turns slow, even without loads of traffic

Shared servers prioritize volume, not performance. And Drupal, being dynamic and loaded with modules, needs more power and memory than a generic hosting usually offers.

2. Technical support does not know how Drupal works

When you ask for help and the help desk responds with “that's the CMS, not the hosting”. A specialized Drupal hosting has support that speaks your language and can help you solve real problems.

3. Upgrading the core or modules becomes a nightmare

A misconfigured environment can block commands, break dependencies, or cause unexpected errors when upgrading. With a Drupal-optimized hosting, this doesn't happen. Everything is ready so that you can work at ease.

4. You can't access what you need

Some hosts limit access to certain essential Drupal features (such as SSH, Drush, Composer, or system logs). This restricts your ability to maintain or improve your site.

5. You waste time (and money) solving avoidable problems

Every bug, crash, or failed update makes you lose focus. And the worst thing is that, many times, you could have saved it with an environment specifically designed for Drupal.

If you've already experienced any of these problems, maybe it's time to switch to a specialized Drupal hosting that understands your site.

What does specialized Drupal hosting offer?

  • Technical configuration adapted to Drupal from day one
  • Higher loading speed and stability
  • Optimized security, with automatic backups and secure updates
  • Technical support that understands your site
  • Full access to work with tools like Drush, Composer, and Git
  • Accompaniment of a team that lives and breathes Drupal

Hosting for Drupal, no need to be an expert

We know that not all teams that use Drupal are technical. That's why we designed our service to work from day one, without weird configurations, without eternal installations, and without dependence on a third party every time you need to change something.

And if you are technical, you will appreciate having a clean environment, well configured, and with real support. And if you're not, you'll know that everything is under control.

Ready to leap to a hosting that understands Drupal?

Your Drupal site deserves an environment that understands its logic, its structure, and its needs. With our specialized Drupal hosting, you can forget about bugs, the fear of upgrading, and being left without support when you need it most.

Let's talk. We are ready to migrate you without pain or surprises.

Hosting para Drupal: evita errores con un entorno optimizado

¿Tu sitio tarda en cargar? ¿A veces se cae sin razón? ¿Actualizar te da miedo porque temes romper algo?

No todos los hostings están hechos para Drupal. Sin embargo, muchos proyectos siguen usando opciones genéricas que no se ajustan a las necesidades reales del CMS. Hay una alta probabilidad de que el problema no esté en el software… sino en el servidor.

Hosting genérico vs. Hosting Drupal: las diferencias importan

Drupal es un sistema potente, modular y flexible. Pero eso también significa que requiere ciertos ajustes para funcionar bien: PHP optimizado, base de datos bien configurada, acceso a logs, cron activo, soporte para Composer, entre otros.

Un hosting genérico rara vez cubre todo eso. Te da lo básico, pero no lo necesario. Un hosting especializado, en cambio, entiende estas particularidades y está configurado para que Drupal funcione sin tropiezos.

5 problemas comunes cuando usas hosting genérico para Drupal

1. Tu sitio se pone lento, incluso sin mucho tráfico

Los servidores compartidos priorizan el volumen, no el rendimiento. Y Drupal, al ser dinámico y cargado de módulos, necesita más potencia y memoria de lo que un hosting genérico suele ofrecer.

2. El soporte técnico no sabe cómo funciona Drupal

Cuando pides ayuda y el soporte técnico te responde con “eso es del CMS, no del hosting”. Un hosting especializado en Drupal tiene soporte que habla tu mismo idioma, y puede ayudarte a resolver problemas reales.

3. Actualizar el core o los módulos se vuelve una pesadilla

Un entorno mal configurado puede bloquear comandos, romper dependencias o causar errores inesperados al actualizar. Con un hosting optimizado para Drupal, esto no pasa. Todo está preparado para que puedas trabajar tranquilo.

4. No puedes acceder a lo que necesitas

Algunos hostings limitan el acceso a ciertas funciones esenciales para Drupal (como SSH, Drush, Composer o logs del sistema). Eso restringe tu capacidad para mantener o mejorar tu sitio.

5. Pierdes tiempo (y dinero) resolviendo problemas evitables

Cada error, caída o actualización fallida te hace perder foco. Y lo peor es que, muchas veces, podrías habértelo ahorrado con un entorno pensado específicamente para Drupal.

Si ya viviste alguno de estos problemas, tal vez es hora de cambiar un hosting especializado para Drupal que realmente entienda tu sitio.

¿Qué ofrece un hosting especializado en Drupal?

  • Configuración técnica adaptada a Drupal desde el primer día
  • Mayor velocidad de carga y estabilidad
  • Seguridad optimizada, con backups automáticos y actualizaciones seguras
  • Soporte técnico que realmente entiende tu sitio
  • Accesos completos para trabajar con herramientas como Drush, Composer y Git
  • Acompañamiento de un equipo que vive y respira Drupal

Hosting para Drupal, sin necesidad de ser experto

Sabemos que no todos los equipos que usan Drupal son técnicos.
 Por eso diseñamos nuestro servicio para que funcione desde el primer día, sin configuraciones raras, sin instalaciones eternas y sin dependencia de un tercero cada vez que necesitas cambiar algo.

Y si eres técnico: vas a agradecer tener un entorno limpio, bien configurado y con soporte real. Y si no lo eres: simplemente sabrás que todo está bajo control.

¿Listo para dar el salto a un hosting que sí entiende Drupal?

Tu sitio Drupal merece un entorno que entienda su lógica, su estructura y sus necesidades. Con nuestro hosting especializado en Drupal, te olvidas de los errores, del miedo a actualizar y de quedarte sin soporte cuando más lo necesitas.

¿Hablamos? Estamos listos para migrarte sin dolores ni sorpresas.

Risks of not migrating on time to Drupal 11

In the digital world, procrastinating on technical decisions often seems harmless. “It still works”, “let's wait a little longer”, “it's not a priority”. Migrating is not urgent for everyone, but when it becomes inevitable... it can be more complex than necessary.

In this article, we share with you the most common mistakes in projects that postponed their migration to Drupal 11, and why it is better to anticipate.

1. Patch upon patch (until everything crashes)

When a site is stuck on old versions, it is common for the technical team to start applying “patches” to solve incompatibilities, keep modules working, or work around bugs. The problem is that these patches add up to technical debt. In the long run, they end up making migration more expensive, slower, and riskier.

In addition, many contributed modules keep up with the core. If the core is not updated, you are left without access to new releases, functionality improvements, or security patches. This leads to a paradox: the longer you wait to migrate, the fewer things you can upgrade... and the more vulnerable your site becomes.

2. Expose the site to vulnerabilities

The versions without official support stop receiving security updates. This means that, even if the site continues to function, it is more likely to be exposed to breaches. What's worse is that teams often don't know about it until something serious happens.

3. Migrate in a hurry

A well-done migration needs planning, testing, and time. But when it is postponed until there is no alternative, everything has to be done quickly. This generates pressure, risks, and improvised decisions.

4. Messy content and structures

Sites that remain in old versions tend to accumulate content types, fields, vocabularies, and taxonomies without control. This affects both performance and the editorial experience, and when the team finally decides to migrate, the real challenge arises: what to migrate and how to migrate it?

A well-planned migration is also an opportunity to organize, but if everything is tangled, that cleanup can be much more costly.

5. Frustrated teams, slow processes

When technology falls behind, processes suffer. Editors struggle with an unintuitive interface. Developers who avoid touching certain parts of the system.

All of this has a direct impact on team productivity and content quality.


Migration isn’t about following trends; it’s about leading with vision

Procrastination comes at a cost, and the more time passes, the harder it gets. If you're on Drupal 9 or even 7, the best time to start planning was a few months ago. The second-best time is now.

At Seed EM, we help you assess the current state of your site and plan an orderly migration, without unnecessary pain.

Migrate together? Let's talk.

Riesgos de no migrar a tiempo a Drupal 11

En el mundo digital, postergar decisiones técnicas suele parecer inofensivo. “Todavía funciona”, “esperemos un poco más”, “no es prioridad”. Migrar no es urgente para todos, pero cuando se vuelve inevitable… puede ser más complejo de lo necesario.

En este artículo te compartimos los errores más comunes en proyectos que postergaron su migración a Drupal 11, y por qué es mejor anticiparse.

1. Parche sobre parche (hasta que todo se rompe)

Cuando un sitio se queda en versiones antiguas, es frecuente que el equipo técnico empiece a aplicar “parches” para resolver incompatibilidades, mantener módulos funcionando o sortear errores. El problema es que esos parches suman deuda técnica. A la larga, terminan haciendo que migrar sea más caro, más lento y más arriesgado.

Además, muchos módulos contribuidos avanzan al ritmo del core. Si el core no se actualiza, te quedas sin acceso a nuevas versiones, mejoras de funcionalidad o parches de seguridad. Esto lleva a una paradoja: cuanto más tiempo esperas para migrar, menos cosas puedes actualizar… y más vulnerable se vuelve tu sitio.

2. Exponer el sitio a vulnerabilidades

Las versiones sin soporte oficial dejan de recibir actualizaciones de seguridad. Eso significa que, aunque el sitio siga funcionando, es más fácil que esté expuesto a brechas. Lo peor: muchas veces los equipos no lo saben hasta que pasa algo grave.

3. Hacer la migración a las carreras

Una migración bien hecha necesita planificación, pruebas y tiempo. Pero cuando se pospone hasta que ya no queda alternativa, todo tiene que hacerse rápido. Eso genera presión, riesgos y decisiones improvisadas.

4. Contenidos y estructuras desordenadas

Los sitios que permanecen en versiones antiguas tienden a acumular tipos de contenido, campos, vocabularios y taxonomías sin control. Esto afecta tanto el rendimiento como la experiencia editorial, y cuando por fin se decide migrar, aparece el verdadero reto: ¿qué migrar y cómo migrarlo?

Una migración bien planeada también es una oportunidad para ordenar, pero si todo está enredado, esa limpieza puede ser mucho más costosa.

5. Equipos frustrados, procesos lentos

Cuando la tecnología se queda atrás, los procesos se resienten. Editores que luchan con una interfaz poco intuitiva. Desarrolladores que evitan tocar ciertas partes del sistema.

Todo eso impacta directamente en la productividad del equipo y la calidad del contenido.


No se trata de migrar por moda, sino por visión

Postergar tiene un costo, y cuanto más tiempo pasa, más difícil se vuelve. Si estás en Drupal 9 o incluso 7, el mejor momento para empezar a planear fue hace unos meses. El segundo mejor momento es ahora.

En Seed EM te ayudamos a evaluar el estado actual de tu sitio y a planear una migración ordenada, sin dolores innecesarios.

¿Migramos juntos? Hablemos.

Drupal in Latin America: autonomy and scalability

In recent years, Latin America has experienced a profound digital transformation. Companies, public institutions, and social organizations have begun to rethink their technological infrastructure with a clear objective: to gain autonomy, scale their operations, and offer better digital experiences. In this context, Drupal, one of the most advanced content management systems (CMS) in the world, has gained ground as a reliable and strategic option.

A CMS designed for complex contexts

Unlike other more end-user-oriented platforms, Drupal is designed for projects that require editorial control, customized content structure, and a solid architecture. This has made it a strategic choice for government portals, universities, media outlets, and companies with regional operations.

Its support for multilingual content, granular permissions, scalability, and custom integrations has made it a strong choice for complex, high-demand environments.

Regional use cases

Peru and Ecuador: institutional strengthening

In countries such as Peru and Ecuador, the use of Drupal has been mainly oriented to strengthen the digital presence of governmental and educational entities. The use of free software in these contexts not only responds to financial reasons but also to the search for technological sovereignty and compliance with international security and accessibility standards.

Chile and Argentina: digital evolution with technical focus

With more developed technological ecosystems, Chile and Argentina have found in Drupal a versatile tool for complex projects ranging from publishing platforms to e-commerce sites with decoupled architecture (headless). In these countries, the technical community around Drupal has grown organically, also boosting training and specialized events.

Venezuela and Mexico: sustainable solutions

In Venezuela, Drupal has become a viable solution for institutions and digital media that need technical autonomy, resilience to external changes, and a stable development ecosystem. Meanwhile, Mexico - one of the largest markets in the Latin American region - has seen an expansion in the use of Drupal in corporate, educational, and public sectors, highlighting its flexibility to integrate with pre-existing systems.

Sectors where Drupal makes a difference

Universities: managing autonomy with consistency

Educational institutions need to manage large volumes of academic content, researchers, faculty, calendars, publications, and multiple departmental sites. Drupal enables:

  • Distributed content management with granular permissions.
  • Creation of microsites by faculty or academic units.
  • Integration with academic systems, libraries, and LMS.
  • Multilingual and web accessibility as standard.

In addition, it allows to maintain a consistent visual identity throughout the university's digital ecosystem, without losing the autonomy of each academic unit.

Public sector: robustness for modern digital governments

Governments and public entities in Latin America are required to comply with digital accessibility regulations, maintain high levels of security, and promote transparency. Drupal stands out in this area for:

  • Its modular architecture is adaptable to institutional requirements.
  • Periodic security audits by its global community.
  • Compatibility with WCAG 2.1 standards for accessibility.
  • Structured publication of normative content and open data.

Its open-source nature makes it a sustainable long-term investment, avoiding technological lock-in.

Media: publish fast, grow without limits

In a time-critical environment, media outlets need to publish fast, scale with traffic spikes, and customize their content by audience. Drupal enables:

  • Flexible editorial workflow with revisions, versions, and roles.
  • Integration with video, social media, newsletters, and analytics.
  • Robust taxonomies to categorize and relate content.
  • Headless functionality to serve content to mobile apps and smart TVs.

Its ability to handle large volumes of dynamic and structured content has made it the backbone of media around the world -and increasingly in Latin America.

Drupal 10 and the future of digital architecture

Drupal 10 has established itself as a modern, accessible, and adaptable platform, capable of meeting today's technical challenges without compromising stability. With key enhancements to the editorial experience, Symfony-based components, and strong support for decoupled frontends, it offers a solid foundation for digital innovation.

Its modular approach allows teams to build composable digital experience platforms, integrating different technologies under a single environment. Meanwhile, the community is preparing for the arrival of Drupal 11, which promises to take this evolution even further.

Things to consider before adopting Drupal

While Drupal’s advantages are clear, its implementation requires careful planning. It is not a plug-and-play solution, but when implemented properly, it offers a robust foundation for long-term digital growth.

Some key considerations for its adoption in Latin America:

  • Internal capabilities: Drupal needs teams with technical expertise or external support.
  • Long-term planning: It is an ideal platform for projects that evolve.
  • Scalability: Drupal is especially useful for organizations that foresee growth in traffic, content, or integrations.

An open path

In a region as diverse as Latin America, where technological challenges coexist with creativity and the need for sustainable solutions, Drupal is more than just a tool: it is a living ecosystem, supported by a global community and adapted to local realities.

In Peru, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, and Mexico, more universities, governments, and media are discovering that embracing open technologies like Drupal is a strategic way to build a digital future with autonomy, flexibility, and purpose.

Drupal en América Latina: autonomía y escalabilidad

En los últimos años, América Latina ha experimentado una transformación digital profunda. Empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales han comenzado a replantear su infraestructura tecnológica con un objetivo claro: ganar autonomía, escalar su operación y ofrecer mejores experiencias digitales. En este contexto, Drupal, uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más avanzados del mundo, ha ganado terreno como una opción confiable y estratégica.

Un CMS pensado para contextos complejos

A diferencia de otras plataformas más orientadas al usuario final, Drupal está diseñado para proyectos que requieren control editorial, estructura de contenido personalizada y una arquitectura sólida. Esto ha hecho que, en la región, se vuelva una elección natural para portales gubernamentales, universidades, medios de comunicación y empresas con operaciones regionales.

Su capacidad para manejar múltiples idiomas, gestionar permisos granulares, escalar con tráfico creciente y adaptarse a integraciones personalizadas ha sido clave para su adopción en mercados exigentes.

Casos de uso regionales

Perú y Ecuador: fortalecimiento institucional

En países como Perú y Ecuador, el uso de Drupal se ha orientado principalmente a fortalecer la presencia digital de entidades gubernamentales y educativas. La apuesta por software libre en estos contextos no solo responde a razones presupuestarias, sino también a la búsqueda de soberanía tecnológica y cumplimiento con estándares internacionales de seguridad y accesibilidad.

Chile y Argentina: evolución digital con foco técnico

Con ecosistemas tecnológicos más desarrollados, Chile y Argentina han encontrado en Drupal una herramienta versátil para proyectos complejos que van desde plataformas editoriales hasta sitios de comercio electrónico con arquitectura desacoplada (headless). En estos países, la comunidad técnica en torno a Drupal ha crecido de forma orgánica, impulsando también la capacitación y los eventos especializados.

Venezuela y México: soluciones sostenibles

En Venezuela, Drupal se ha convertido en una solución viable para instituciones y medios digitales que necesitan autonomía técnica, resistencia a cambios externos y un ecosistema de desarrollo estable. Mientras tanto, México —uno de los mercados más grandes de la región— ha visto una expansión del uso de Drupal en sectores corporativos, educativos y públicos, destacando su flexibilidad para integrarse con sistemas preexistentes.

Sectores donde Drupal marca la diferencia

Universidades: autonomía y coherencia en entornos complejos

Las instituciones educativas necesitan administrar grandes volúmenes de contenido académico, investigadores, facultades, calendarios, publicaciones, y múltiples sitios departamentales. Drupal permite:

  • Gestión distribuida de contenidos con permisos granulares.
  • Creación de micrositios por facultad o unidad académica.
  • Integración con sistemas académicos, bibliotecas, LMS.
  • Multilenguaje y accesibilidad web como estándar.

Además, facilita mantener una identidad visual coherente en todo el ecosistema digital universitario, sin perder la autonomía de cada unidad académica.

Sector público: solidez para gobiernos digitales modernos

Gobiernos y entidades públicas en Latinoamérica están obligadas a cumplir con normativas de accesibilidad digital, mantener altos niveles de seguridad y fomentar la transparencia. Drupal destaca en este ámbito por:

  • Su arquitectura modular adaptable a requerimientos institucionales.
  • Auditorías de seguridad periódicas por su comunidad global.
  • Compatibilidad con estándares WCAG 2.1 para accesibilidad.
  • Publicación estructurada de contenidos normativos y datos abiertos.

Su naturaleza de código abierto lo convierte en una apuesta sostenible a largo plazo, evitando el bloqueo tecnológico.

Medios de comunicación: publicar rápido, crecer sin límites

En un entorno donde el tiempo es crucial, los medios necesitan publicar rápido, escalar con picos de tráfico y personalizar su contenido por audiencias. Drupal permite:

  • Flujo editorial flexible con revisiones, versiones y roles.
  • Integración con video, redes sociales, newsletters y analítica.
  • Taxonomías robustas para categorizar y relacionar contenidos.
  • Funcionalidades headless para servir contenido a apps móviles y smart TVs.

Su capacidad para manejar grandes volúmenes de contenido dinámico y estructurado lo ha convertido en la columna vertebral de medios en todo el mundo —y cada vez más, en Latinoamérica.

Drupal 10 y el futuro de la arquitectura digital

Drupal 10 se ha consolidado como una plataforma moderna, accesible y adaptable, capaz de responder a los desafíos técnicos de hoy sin comprometer la estabilidad. Con mejoras clave en la experiencia editorial, componentes basados en Symfony y un fuerte soporte para frontends desacoplados, ofrece una base sólida para la innovación digital.

Su enfoque modular permite a los equipos construir plataformas compuestas (“composable digital experience platforms”), integrando diversas tecnologías bajo un mismo entorno. Mientras tanto, la comunidad ya se prepara para la llegada de Drupal 11, que promete llevar esta evolución aún más lejos.

Consideraciones antes de adoptarlo

Aunque Drupal ofrece ventajas evidentes, su incorporación requiere una planificación técnica adecuada. No es una solución “plug-and-play”, pero cuando se implementa con criterio, ofrece una base tecnológica robusta para el crecimiento digital.

Algunas consideraciones clave para su adopción en Latinoamérica:

  • Evaluar capacidades internas: Drupal necesita equipos con experiencia técnica o acompañamiento externo.
  • Planificar a largo plazo: Es una plataforma ideal para proyectos que evolucionan en el tiempo.
  • Pensar en escalabilidad: Drupal es especialmente útil para organizaciones que prevén crecimiento en tráfico, contenidos o integraciones.

Un camino abierto

En una región tan diversa como América Latina, donde los desafíos tecnológicos conviven con la creatividad y la necesidad de soluciones sostenibles, Drupal representa algo más que una herramienta: es un ecosistema vivo, respaldado por una comunidad global y adaptado a las particularidades de cada contexto local.

En Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela y México, cada vez más universidades, gobiernos y medios descubren que adoptar tecnologías abiertas es también una forma de pensar el futuro digital con autonomía, flexibilidad y visión estratégica.